top of page

EL ÁGUILA QUE NO QUERÍA VOLAR

Foto del escritor: Vanessa HVanessa H


Cuando no queda otro remedio que saltar...

Hace siglos que vivió un rey muy poderoso al que le gustaban mucho los pájaros. No solo le gustaban, ¡le fascinaban! En su palacio tenía un jardín enorme donde vivían miles de ellos, algunos en jaulas de oro y otros, los más domesticados, libres. Unos eran especiales por sus colores y otros por lo bien que cantaban; unos eran tan grandes como un hombre y otros tan diminutos que cabían en el bolsillo del primer ministro; unos tenían plumas suavísimas y otros hablaban como tú.

Cuando el rey no estaba gobernando, se pasaba las horas en su pequeño paraíso alado. Todos aquellos pájaros le hacían muy feliz. ¿Todos? Casi todos… Había uno que no sabía cantar ni hablar. Sus plumas eran ásperas y de un sucio color parduzco. Se pasaba las horas quieto en una rama, sin hacer nada. Era un águila.

—Mi señor, ¿por qué la tenéis si no sirve para nada? —le preguntó una tarde su criado más joven. —El sultán de Oriente me la regaló cuando era un polluelo… ¡Me aseguró que nunca vería un pájaro que volara tan alto! Pero ha pasado más de un año y nunca se ha movido de esa rama, ni de noche ni de día. ¡No lo comprendo!

Durante todo aquel tiempo, el servicio le había dado la mejor comida, protegían al águila de las tormentas en un cobertizo especial y también recibía los cuidados de un veterinario experto. Los criados le hablaban con cariño y los músicos de palacio tocaban solo para ella. Pero nada servía para que el ave regalada por el sultán levantara el vuelo, así que el rey hizo venir a entrenadores de todos los rincones del mundo. «El águila está feliz y sana. Pero le falta otra más veterana que la enseñe», le dijo el primero. El rey trajo a la más vieja de todo el reino. El joven aguilucho la miraba elevarse desde la rama, muy contento y quieto, hasta que la mayor se cansó de volar para él y desapareció.


El segundo entrenador dijo: «Yo le enseñaré a volar». Para ello se subió al árbol y se lanzó atado a unas cuerdas. Una vez, dos y tres. Una mañana, las cuerdas fallaron y se estrelló contra el suelo, rompiéndose los dos brazos y una pierna. El águila ni se movió.

Siguieron viniendo instructores de todos los rincones de la Tierra, porque el rey pagaba muy bien. Ninguno conseguía que el águila volara. El rey perdió sus esperanzas y mucho dinero. —Tendré que matarla —le dijo una mañana a su joven criado—. ¡Es un mal ejemplo para todas mis aves!


El criado, que le había cogido cariño al pájaro, le pidió una última oportunidad. El rey se la dio, convencido de que no lo conseguiría. Como era un buen criado que trabajaba mucho, quería que estuviera contento. Al mediodía, el rey fue llamado al jardín. ¡Casi se le cayeron los ojos del asombro! No podía creer lo que veía… Su águila era ahora la reina del cielo. Volaba entre las nubes y sus alas casi tocaban el sol. —¿Cómo lo has hecho? ¡Si todos los expertos fracasaron! —Fue fácil, majestad… —contestó sonriendo—. Corté la rama.


Desde entonces, el águila vuela tan alto que, según cuentan los sabios, puede verse desde los reinos lejanos.



PARA PENSAR Y CRECER La «zona de confort» Así es como llaman los expertos al lugar en el que estamos cómodos. ¡Y no nos referimos a un sillón! Tu «zona de confort» puede ser: • Los amigos que siempre hablan de las mismas cosas. • El videojuego que te sabes de memoria. • Aquellas cosas que haces siempre porque te resulta fácil hacerlas. • O simplemente estar sin hacer nada porque aparentemente es lo más cómodo. Si quieres levantar el vuelo, como la joven águila acomodada en su rama, tienes que intentar cosas nuevas: aprender a tocar y disfrutar con un instrumento, practicar un idioma que te llevará a conocer a amigos y amigas que hoy no puedes ni imaginar, desafiar lo que te da miedo pero con los pies en el suelo y sentido común para ir ampliando tu horizonte, para sorprenderte y hacerte ser mejor persona… Al principio te sentirás inseguro, pero luego estarás orgulloso de haber ensanchado tu mundo. Es el miedo a perder lo que nos hace perder, y es el coraje y la voluntad de crecer lo que nos da alas a nosotros y a las personas que amamos. A lo largo de la vida todos tenemos que saltar de muchas ramas si queremos seguir viviendo con alegría y con dignidad. Al hacerlo también mostramos a los demás lo bello y necesario que es arriesgarse a volar.

 
 
 

Comments


©2019 by Vanessa Hudorovich. Proudly created with Wix.com

bottom of page