top of page
Foto del escritorVanessa H

Buda: 13 consejos infalibles para cuando la vida se pone complicada


La vida está llena de altas y bajas, es un sin fin de emociones que pueden ir de lo increíble a lo devastador en tan solo un segundo, es por eso que quiero compartirte 13 consejos que Buda, una de las mentes mas trascendentales de la historia, compartió para lidiar con la vida en cualquier momento, más cuando se pone complicada.


Todas y todos debemos ser concientes de nuestra existencia, nuestra alma, espíritu, mente y cuerpo por lo cual debemos ser bastante agradecidas o agradecidos, saber que cada día es en realidad un regalo, sin importar si es la época mas hermosa y divertida, o si nos encontramos atravesando un momento de tristeza, tensión, estrés y ansiedad como por ejemplo esta pandemia.

A veces por el ritmo mismo del sistema en el que vivimos inmersos todo sucede de forma inmediata, cosa que nos impide tomarnos un momento para reflexionar y agradecer por todo lo bueno que tenemos y que nos ha sucedido a lo largo de la vida.

Cada paso, cada momento es una oportunidad de aprendizaje, y así como la vida misma nos otorga ese conocimiento, también han habido distintas figuras, maestros, que nos han heredado grandiosas herramientas para poder lidiar con nuestra existencia, para transitarla de la forma más amorosa y armoniosa, así como consciente.

Uno de ellos fue Siddhartha Gautama, también conocido como Buda, quien dejó un enorme legado del cual forman parte estos 13 consejos infalibles que todos y todas podríamos poner en práctica y reflexión, para cuando se presentan momentos complicados en la vida.



Según Buda, hay una forma de vivir estos momentos, una manera más tranquila, y el secreto está en la actitud con los que los canalizamos:

1. Las cosas son lo que son

El resistirse a ver las cosas como son es la principal causa de nuestro sufrimiento. Si no hay nada que puedas hacer, relájate. No hay necesidad de luchar contra la corriente, siempre lo mejor es aceptarla. De lo contrario, si vives en constante negación y retención, serás consumido por el sufrimiento.

2. Si crees que tienes un problema, tienes un problema

Debemos tener en cuenta que cada persona observa al mundo y su vida desde una perspectiva en particular. En un determinado momento las cosas pueden parecer difíciles y en otros no. Dicho esto, cuando se te presenta una dificultad, debes escoger entenderla como un reto y una oportunidad de aprendizaje. Si lo ves como un problema, esta dificultad será sin duda un problema.

3. El cambio comienza en ti

La vida funciona como un espejo. El mundo exterior es un reflejo del mundo interior y lo que vemos en los demás que nos gusta o no, es tan solo otro reflejo de nosotros mismos. Acostumbramos a pensar en que todo estará bien cuando las circunstancias cambian pero a decir verdad, las circunstancias cambiarán sólo cuando el cambio se produce desde adentro de uno mismo. Si quieres cambiar algo, cambia tú.

4. No hay mayor aprendizaje que equivocarse

¡El fracaso no existe! A lo largo de la historia y la vida, todas las personas exitosas han fracasado varias veces. Tenemos que disfrutar de los fracasos y verlos como una gran experiencia de aprendizaje. Si lo haces, la próxima vez estarás más cerca del éxito. El fracaso es siempre una lección de aprendizaje.

Recuerda que el fracaso también forma parte del factor más enriquecedor de la vida, la experiencia.

5. Si algo no sucede como estaba previsto, significa que lo mejor está por llegar

A muchos les es imposible canalizar este pensamiento, pero es de suma importancia por que en realidad todo está fuera de nuestro control. El mundo, el universo, es un equilibrio infinito donde todo sucede a la perfección, incluso cuando las cosas van mal.

A veces, cuando miramos hacia atrás, nos damos cuenta de que lo que consideramos como malo, fue de hecho lo mejor que pudo haber pasado. Sin duda estamos alineados con nuestro propósito de vida sí es que así lo queremos. El universo siempre trabaja a nuestro favor así que entrégate a su flujo, ríndete ante la inmensidad del cosmos y ten en cuenta que lo mejor está por venir y que todo estará bien.

6. Aprecia el presente

Solo tenemos el momento presente. El pasado es tan solo eso, recuerdos, momentos y nada más. Aprecia tu momento presente, es lo único importante ya que es a partir de él que proyectamos la vida futura.

7. Deja el deseo de lado

La mayoría de las personas viven guiadas e incluso viciadas por los deseos, algo que puede resultar extremadamente peligroso ya que un deseo no satisfecho se convierte en una gran frustración. La frustración solo lleva a una inestabilidad energética lo que apacigua el crecimiento. Hay que tratar de entender que todo lo que se necesita en la vida llegará para cultivar la felicidad incondicional.

8. Comprende tus miedos y agradece

El miedo es lo contrario del amor, y es otra cosa que dificulta el desarrollo personal. Sin embargo, es importante, ya que además de cuidarnos en situaciones de riesgo, proporciona una gran oportunidad para aprender.

Cuando vences el miedo, te vuelves más fuerte y confiado. Superarlo requiere práctica, disposición a hacerlo, concentración, incluso amor propio, pero hay que tener presente que los miedos solo son una ilusión y sobre todo, son opcionales. Depende de cada quien cómo los interpreta.

9. Experimenta alegría

Hay personas que disfrutan de todo lo que acontece en su vida y saben reírse de sí mismos incluso en las peores situaciones. Son este tipo de individuos los que ven el crecimiento y aprendizaje en todo. Comprendieron que es importante centrarse en la alegría y no en las dificultades. Y con este tipo de perspectiva, al final, lo que atraen son situaciones mucho más felices que tristes.

10. Nunca te compares con los demás

De lo pero que podemos hacer, sin embargo algo que ocurre a millones de personas todo el tiempo. Hay que entender que cada quien está aquí con una misión y por una razón, y que nadie, absolutamente nadie, es más importante que otro.

Sin embargo, si te es difícil no compararte, hazlo con aquellos que tienen menos que tú y que han nacido en circunstancias muchos más complicadas a la tuyas. Sin duda es una gran estrategia para darse cuenta de que siempre has tenido mucho más de lo que necesitas para ser feliz.

11. No eres una víctima

Cada quien es creador de su propia experiencia. Atraemos todo lo que nos sucede, y cada cosa es extremadamente necesaria para el aprendizaje personal. Cuando pase algo desagradable, por difícil que parezca agradece y pregúntate: ¿por qué he atraído eso a mi vida? ¿cómo aprendo de esta experiencia?

12. Todo cambia

El cambio en el universo es constante y dinámico, de igual forma lo es en la vida de cada persona. Así que no vivas lamentándote, si no sabes qué hacer, no hagas nada y si eres tú quien decide cambiar no te arrepientas de ello. La vida sigue y siempre se vale cambiar para lo que tú consideres mejor, no temas de lo que digan los demás, el reinventarte es posible y no está para nada mal si es que así lo deseas.

Como decía párrafos arriba, el pasado es solo eso, algo que pasó, que no debe arrastrase ni aferrarse. Al final, el universo no para de cambiar, crecer y expandirse. Lo mismo aplica para ti y quien sea.

13. Todo es posible

Los milagros ocurren todos los días en todas los aspectos, naturales y también personales. Así como el universo, nosotros también somos responsables de ellos. Confía y cree eso, cree en ti. En la medida en que consigas un cambio o elevación de conciencia, encontrarás en ti el poder de realizar milagros.



✨BENDICIONES✨





295 visualizaciones1 comentario

Entradas recientes

Ver todo

1 Comment


Esto lo escribió Vanessa ?

Gracias

Like
bottom of page